Inicio » Esto fue lo que se trabajó en el Congreso en torno a los Intereses Marítimos y Fluviales
La Cámara Baja del Congreso de la Nación invitó esta semana a representantes de distintos sectores a tener una reunión en el marco de la Comisión de Intereses Marítimo y Fluviales. La invitación fue a “escuchar lo que los protagonistas tienen para decir” a quienes hacen las leyes; bajo la premisa de que para legislar correctamente hay que escuchar a las personas que van a hacer carne de esas reglamentaciones.
La convocatoria estuvo a cargo del diputado Héctor Stefani y estuvieron presentes distintos sectores gremiales. Jorge Frías, de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de pesca dio una disertación breve en la que rescató las palabras de un capitán en torno a lo que paga en concepto de impuesto a las ganancias. “No te dan ganas de salir, porque pensás que vas a hacer una diferencia y no la hacés”. Además, destacó el nivel de riesgo que tiene la profesión según la propia Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Respecto de dicho impuesto, hubo coincidencias en la mayoría de las disertaciones. Se lo considera injusto para el sector, también teniendo en cuenta que en otros rubros ya se han contemplado quitas y modificaciones. Además, porque se calcula en base a lo percibido mes a mes, sin contemplar un balance al menos anual, que es clave para este tipo de trabajos que tienen un fuerte componente estacional.
Se remarcó, además, la importancia de tener en cuenta las privaciones que supone el trabajo de navegación: durante el tiempo que dura el viaje, se está 100% a disposición del trabajo, debiendo sacrificar tiempo con familia y afectos, chequeos de salud y horas de esparcimiento, entre otras.
Abrió el diálogo Jorge Tiravassi, Presidente del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante. También estuvieron presentes el secretrario gremial de la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la Marina Mercante, Oscar Mendoza (que ya había adelantado su postura en Phantom); Francisco “Pancho” Banegas, trabajador del Astillero Río Santiago y Secretario General de ATE Ensenada; Juan Speroni, secretario general de SAON; Roberto Andrés Millio, Secretario de Interior y Exterior del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento; Juan Navarro, Secretario de Pesca del SOMU; y Fernando Morales, Presidente de la Liga Naval Argentina.