Inicio » Conferencia Internacional sobre Seguridad Marítima y de Puertos
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto al Prefecto Nacional Naval Guillermo Giménez Pérez; el Embajador de la Delegación de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico; la gerente de Operaciones para Argentina, Paraguay y Uruguay del Banco Mundial, Cristina Panasco Santos y el Embajador de los Estados Unidos de América en Argentina, Marc Stanley, dieron inicio a la Conferencia contra el Crimen Organizado.
La organización estuvo a cargo del Ministerio de Seguridad y fue auspiciada por el Banco Mundial y la Embajada de los Estados Unidos, a través de dos jornadas en el Edificio Guardacostas, sede de la Prefectura Naval Argentina.
En el desarrollo del encuentro se llevaron a cabo paneles y reuniones de trabajo en las que responsables y expertos internacionales, tanto de la región como de nuestro país, buscaron fortalecer los lazos institucionales, las capacidades y las políticas respecto a la prevención y lucha contra el crimen organizado en vías navegables, tanto marítimas como ríos y en los diferentes puertos.
Entre los distintos oradores y expositores, quien habló fue el Prefecto Nacional Naval, prefecto general Guillermo Giménez Pérez, quien dijo sentirse orgullo de la tarea que lleva adelante la Fuerza: “soy un convencido de que los temas verdaderamente importantes, que hacen a la seguridad y cuyo objetivo es generar políticas de Estado eficientes, tienen que ser el resultado del trabajo conjunto y la participación activa y sostenida de todos los actores involucrados”.
“Vamos a intercambiar experiencias y analizar juntos problemáticas como la lucha contra el narcotráfico marítimo, lo que requiere prevenir, identificar y detectar el tráfico ilícito de estupefacientes e individualizar a los integrantes de las organizaciones criminales trasnacionales y sus modus operandi”, sostuvo el jefe de la Autoridad Marítima argentina.
Quien también se expresó fue el embajador Amador Sánchez Rico, quien sostuvo que “los delitos que se trataron a lo largo de la Conferencia son una de las mayores amenazas a la seguridad, por lo que es sumamente importante seguir reforzando la asociación entre América Latina y la Unión Europea, que ya se materializa en acciones concretas como iniciativas que dan cuenta del trabajo mancomunado que se lleva adelante.”