Inicio » Ciclo de Intereses Marítimos Almirante Storni 2024
La organización del evento corre por cuenta de la Liga Naval Argentina, la Prefectura Naval Argentina y la Armada de nuestro país.
En la apertura de las jornadas el presidente de la Liga Argentina, Fernando Morales, destinó palabras para remarcar la importancia que tiene para la actividad realizar campañas de difusión intensivas, sobre todo para ilustrar a las autoridades nacionales sobre los pormenores del quehacer naval, marítimo y fluvial en procura de evitar “los terribles errores que por ignorancia en la materia vienen cometiendo las sucesivas administraciones gubernamentales”.
Así mismo se hizo referencia al creciente malestar del sector por las consideradas “inadmisibles y grotescas apreciaciones del ‘ministro de desregulación’ Federico Sturzenegger, quien fruto de una supina ignorancia pretende terminar con la industria pesquera nacional y voltear lo poco que queda en pie de la Marina Mercante Argentina”.
Entre las diversas autoridades asistentes el encuentro contó con la presencia del Jefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante Carlos María Allievi, el presidente de la Liga Naval Argentina, Fernando Morales y el secretario general de la entidad, prefecto general (RS) Ricardo Fortini.
Precisamente el Subprefecto Nacional Naval fue quien se refirió al compromiso de la Autoridad Marítima en la custodia de los espacios marítimos argentinos, la salvaguarda de la vida y el cuidado de los recursos naturales del país. “Estoy convencido que el camino para seguir avanzando en la eficiencia, la transparencia y el desarrollo, tanto del sector como del país, debe estar signado por la unidad”, señalo el subjefe de la PNA.
El desarrollo del ciclo se da en dos jornadas, para las cuales han sido convocados especialistas del sector para abordar temas concernientes con el ámbito acuático argentino, donde en la primera jornada los principales temas abordados fueron la actual situación de la industria naval y las actividades y controles en el sector pesquero.
Otro de los oradores fue el prefecto mayor Carlos Apablaza quien expresó: “quiero comentarles que la adopción del protocolo de actuación contra la pesca ilegal ha reducido prácticamente a cero los ingresos de flotas pesqueras extranjeras en aguas argentinas”.
“Las buenas prácticas que han motivado este cambio de paradigma son la identificación completa de las flotas, el endurecimiento de las multas, la acción contra las empresas y capitanes y el rol crucial de la Justicia Federal con la capacidad de dictaminar la captura internacional de un buque, evitando así la necesidad de largas persecuciones. Hoy podemos afirmar que la flota pesquera, salvo alguna excepción de buques arrastreros, opera entre las 2 y 15 millas fuera del área adyacente”, puntualizó Apablaza.