Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

Capturan huevos de anchoíta para realizar estudios de biología experimental

A bordo del BIPO “Mar Argentino”, investigadores, técnicos y la tripulación en general de la embarcación, recolectaron huevos fecundados de anchoíta para su incubación y desarrollo larval en condiciones experimentales.

Además pusieron a punto el sistema de incubación de huevos y cría de larvas de anchoíta en condiciones de laboratorio y realizaron experimentos con el objetivo de estudiar la interacción en el ctenóforo Mnemiopsis leidyi y las primeras etapas de vida de la anchoíta, haciendo foco en el consumo de huevos y larvas por parte del ctenóforo.

Esta experiencia realizada por los investigadores del INIDEP, fue utilizada como punto inicial de diferentes líneas de trabajo como la determinación del crecimiento y también del patrón diario de depósito en los otolitos, con el objetivo de validar la edad a partir de los mismos y evaluar la condición nutricional en cautiverio.

Así también desde el INIDEP informaron que investigadoras del Instituto presentaron sus trabajos en el VIII Simposio Argentino de Ictiología, en un evento llevado a cabo en el Centro Austral de Investigaciones Científicas en la ciudad fueguina de Ushuaia.

La presentación estuvo a cargo de la Dra. Micaela Giorgini, la Dra. Marina Díaz y la Dra. Sofía López, mientras que las licenciadas Ailín Monti y Victoria Rodríguez Zanchi, hicieron lo propio.

La Lic. Zanchin disertó sobre distribución y ensambles de mictófidos en el Océano Atlántico Sudoccidental, mientras que la Lic. Monti brindó la charla “Variabilidad de la dinámica reproductiva de la pescadilla común (Cynoscion guatucupa) en la costa atlántica sudoccidental y su influencia sobre los patrones de distribución poblacional”. Además, la Dra. Díaz expuso la presentación “¿Peces en apuro?: descifrando los desafíos que enfrentan sus estadíos tempranos”.

En la misma línea, la Dra. López habló acerca del estudio de la composición bioquímica en hembras de corvina rubia (Micropogonias furnieri) mientras que la Dra. Giorgini expuso “Estructura y composición de los ensambles ícticos del Golfo San Jorge en un contexto de cambio climático y presión pesquera”.

Cabe destacar que la Lic. Monti y la Lic. Zanchin ganaron el primer y segundo premio respectivamente a las mejores presentaciones orales. Además, a lo largo del simposio hubo sesiones de pósters en las que se exhibieron los trabajos de otras investigadoras del INIDEP.