Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

Cambio de manos en una de las más importantes empresas pesqueras

“Grupo Profand ha sido siempre tan precoz como disruptivo. En los escasos 22 años que separan el nacimiento de Congelados Marinos Promar y la actualidad, la corporación se ha apuntalado como un referente global en la industria de elaborados de productos del mar. Entre medias, un carrusel de operaciones de crecimiento inorgánico –15 adquisiciones—y una senda constante de expansión orgánica, de mano de retailers como Mercadona o una fuerte presencia en la distribución norteamericana. El vínculo con el grupo de distribución valenciano es robusto y Profand ha defendido siempre su condición de ‘orgullosa interproveedora’; el pulpo, langostino vannamei, gambón argentino o las lubinas de los estantes de Mercadona llevan su sello. El de sus más de 5.000 trabajadores”, describió la destacadísima periodista.

Profand es el resultado de la fusión, en 2010, de Promar y Fandiño. Una compañía familiar, integrada en el holding Lucasiñas, y que en 2021 abrió su accionariado para dar entrada a Corporación Financiera Alba. La sociedad inversora de los March inyectó 100 millones de euros por el 23,71% del capital, indica el periódico.

Ahora Profand vuelve a ser 100% viguesa, como anunció Alba a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La operación, anticipada por FARO en su edición digital, supone una valoración de la pesquera que dirige Enrique García Chillón por encima de los 535 millones de euros; ha sumado más de 100 millones de valor en los cuatro últimos años.

A cierre del primer semestre de 2024, la facturación de la pesquera rebasaba los 475 millones de euros, de acuerdo a las cifras remitidas por Alba a la CNMV, lo que permite a la pesquera atisbar el umbral de los 1.000 para todo el ejercicio fiscal y asentarse como líder de la industria en España, por delante de Nueva Pescanova.

“En el de 2023, muy marcado por la inflación, las ventas acariciaron los 914 millones de euros. Los March valoraron, en la misma comunicación a la CNMV, las fuertes plusvalías de la operación, de 23 millones antes de impuestos, y destacaron la firma con Profand de un préstamo de 29 millones firmado en junio de 2023 para cofinanciar la compra y reforma de la factoría de Boston. Tiene vencimiento en mayo de 2030, aunque puede ser amortizado antes de este plazo”, destaca el periódico.

El equipo de García Chillón persevera en un objetivo claro: la verticalización de procesos, con más capacidad en origen –tanto en pesca extractiva como acuicultura–, mayor valor añadido y capacidad de producir a demanda para retail o mayoristas. Opera 24 buques (Argentina, Marruecos y EE UU), tres filiales acuícolas (Ecuador, Grecia y Cambre) y 13 factorías de procesado, amén de oficinas comerciales o instalaciones de logística de frío por buena parte del globo. Su última compra de un frigorífico fue el que operaba Fandicosta en Vilagarcía, como avanzó también este periódico.