Inicio » Calibran red de arrastre de fondo
Los trabajos se llevaron a cabo el último miércoles, donde el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, a través del Programa Desarrollo de Artes de Pesca y Métodos de Captura, comenzó la campaña “ensayos de arrastre de fondo de 20,5 metros de relinga superior”, señalaron desde el propio Instituto.
La embarcación utilizada para estas actividades ha sido una vez más el Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica “Mar Argentino”, el cual fue construido entre 2019 y 2020 en el Astillero Armón, ubicado en la ciudad de Vigo, España, buque que cuenta con una eslora de 36 metros y una manga de 8,50 metros, pudiendo –de acuerdo a su ficha técnica- alojar a una tripulación náutica de 11 personas y 8 investigadores.
Entre los objetivos del crucero científico está el ensayar y calibrar el peso y la flotación de la red de arrastre de fondo de 20,5 metros de relinga superior para ser utilizado en el BIPO “Mar Argentino”, como así también registrar imágenes de video de las maniobras de pesca.
Vale destacar que el mismo Instituto –también en el mes de febrero pero de 2023- realizó una campaña de similares características, denominada “Ensayos y calibración de las redes de arrastre tipo FP-120”, pero en este caso a bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica “Víctor Angelescu”.
En la ocasión la campaña contó con el Ing. Franco Rubio como jefe científico, teniendo como objetivo también ensayar y calibrar las redes de arrastre para ser utilizadas a bordo del BIPO “Víctor Angelescu”. En esa ocasión fue con un objetivo secundario: registrar imágenes de video de las maniobras de cubierta y de pesca.
El área de trabajo estuvo conformada en la ocasión por zonas donde se alcanzaban profundidades máximas de 450 metros y que, para su selección, se tuvieron en cuenta las sugerencias del capitán del buque.