Inicio » Brindaron una capacitación para prevenir el uso indebido de drogas
La capacitación estuvo a cargo del licenciado y ayudante de primera en situación de retiro de la Prefectura Naval Argentina, Eduardo Barreiro. La concurrencia rondó en sesenta participantes, entre los cuales participaron miembros de la Autoridad Marítima Nacional, representantes de las Fuerzas Armadas y diversos actores vinculados al ámbito portuario marplatense.
Las actividades dieron comienzo con una charla introductoria por parte del Jefe de Operaciones de la Prefectura Naval Mar del Plata, prefecto principal Marcelo Ocampo, tras lo cual, Eduardo Barreiro brindó una disertación sobre narcotráfico y toxicología, la que fue dirigida principalmente a las Fuerzas de Seguridad, además de estar abierta a funcionarios y al público en general interesado en el preocupante tema del abuso de drogas.
En el taller brindado por Barreiro –quien también es profesor de legislación farmacéutica en la Universidad de Buenos Aires- fueron abordados temas como las características de distintas drogas y los efectos que estas producen tanto en el cerebro como en el resto del cuerpo humano.
A su vez, fue proyectado un material audiovisual para ilustrar las distintas técnicas que los delincuentes emplean para “camuflar” los estupefacientes y contrabandearlos. El contenido de imágenes y sonido tuvo como finalidad informar a las fuerzas de seguridad y armadas sobre las tácticas que se utilizan en el tráfico ilegal de drogas.
También fue incluida en la actividad educativa, un espacio de debate sobre las leyes de salud mental y estupefacientes, como así también la problemática del abuso de drogas y las actividades ilícitas que son asociadas a su comercialización.
En la jornada se informó que la Prefectura Naval continuará con este tipo de actividades de capacitación en la ciudad de Mar del Plata, y se anunció que para el próximo mes de marzo se prevé un nuevo encuentro donde se abordará el impacto negativo de los estupefacientes en el núcleo familiar y se ofrecerán herramientas para tratar esta problemática.