Inicio » Botaron la obra 149 en el Astillero Naval Federico Contessi
La embarcación puesta en el agua este lunes, posee 24,10 metros de eslora y pertenece a la firma de la familia Di Bona la cual cuenta con el madrinazgo de Gabriela Andrea Di Bona.
El buque debió ser la sexta unidad de los denominados “Huafeng”, de acuerdo a un contrato firmado en el año 2021, pero por cuestiones económicas la empresa lo transfirió a la tradicional familia Di Bona, ligada estrechamente a la pesca marplatense.
Llamativamente el palco de autoridades contó con tan solo la presencia de cinco integrantes: el prefecto mayor Rodolfo José Cattaneo –Jefe de la Prefectura Naval Mar del Plata-, el presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Marcos Gutiérrez; el director de la Escuela Nacional de Pesca, Capitán de Fragata Manuel Alejandro Lazarte, el titular de la UCIP Blas Taladrid y el cura párroco de la Catedral de Mar del Plata Agustín Sueiro quien bendijo el pabellón nacional, la embarcación y el crucifijo que ya llevo la embarcación en su puente.
El único orador fue el presidente del Astillero Naval Federico Contessi, quien expresó que “la mayoría de los empresarios entendemos que es indispensable eliminar la inflación para mantener el superávit fiscal.”
“Los que estamos vinculados a sectores exportadores no podemos dejar de mencionar que la inflación en dólares que venimos padeciendo por un “crawling” que no acompaña a la inflación interna, erosiona mes a mes nuestras capacidades, nos complica enormemente la cotización de este de obras de largo plazo y nos termina dejando en un punto muy cercano al de noviembre de 2023 en términos de competitividad”, afirmó Contessi.
A su vez hizo un llamado a que “no queremos otra devaluación, pero sí necesitamos imperiosamente que el tipo de cambio oficial deje de estar controlado y sea completamente libre.”
Al presentar el buque que será capitaneado por Leandro Iácono, el titular del astillero dijo también que “si no moderamos y racionalizamos esas negociaciones, más tempranos que tarde, la industria pesquera profundizará su actual crisis a niveles que serán difíciles de revertir y en ese escenario es posible que se caigan empresas, que se pierda muchos puestos de trabajo y obviamente será mucho más improbable que alguien quiera construir un barco”.