Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

Aúnan esfuerzos para impulsar una acuicultura y pesca sostenibles

Dando pasos importantes para la mejora de la sostenibilidad de la acuicultura y la pesca, veinte países de la Unión Europea adoptaron diecisiete decisiones fundamentales –incluidas doce recomendaciones vinculantes- durante el 47º sesión de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se celebró en la ciudad italiana de Roma.

Tal como lo señala www.industriaspesqueras.com, la Comisión General de Pesca del Mediterráneo es la organización de ordenación pesquera con autoridad para emitir recomendaciones vinculantes para el desarrollo de la pesca y la acuicultura en el Mediterráneo y el Mar Negro.

En su sesión anual, los miembros de la Comisión participaron de varios debates para revisar y aprobar propuestas de recomendaciones y resoluciones, todas ellas basadas en el mejor asesoramiento científico posible.

Miguel Bernal, secretario ejecutivo de la Comisión- le manifestó a Industrias Pesqueras que “esta sesión anual concluyó un año de intensos esfuerzos de colaboración y demostró el compromiso continuo de los miembros de la CGPM para abordar los desafíos cada vez mayores que enfrenta el sector de la pesca y la acuicultura en nuestra región”.

El porcentaje de poblaciones de peces que sufren sobrepesca en la zona del Mar Mediterráneo y el Mar Negro descendió a sus niveles más bajo en una década, alcanzando menos del 60%, pero la presión pesquera sigue siendo el doble del nivel considerado sostenible, según indica en su publicación la Comisión, por lo que se han comprometido a trabajar en los aspectos más relevantes para una gestión pesquera sostenible.

Entre las decisiones que han adoptado se incluyen el refuerzo de las medidas que abordan la gestión de numerosas especies consideradas prioritarias, entre ellas la anguila europea, la merluza de ese continente, el rodaballo y el esturión, entre varios otras.

Por su lado, en el Mar Adriático, la conclusión de un proceso riguroso de evaluación de la estrategia de gestión, respaldó una decisión histórica de establecer normas de control de la captura de especies individuales y límites de captura anuales para la sardina y la anchoa europea.