Inicio » Arribo del ARA “Almirante Irizar” a la Base Orcadas
El llegar hasta la Base Orcadas demandó ocho días de navegación y como consecuencia de las condiciones glaciológicas (características del hielo y el ambiente), la embarcación solo permaneció unas horas en la zona, donde se llevó a cabo el reabastecimiento parcial de víveres y materiales científicos, además del desembarco del personal que permanecerá durante el 2025.
Antes de la llegada del buque con científicos y técnicos de la Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Antártico Argentino a Orcadas, la embarcación se reabasteció con el ARA “Patagonia” (buque volvió a operar tras tres años), representando así un refuerzo considerado clave para la logística antártica, dado que el “Patagonia” transporta material para construir módulos en lo que será la Base Antártica Conjunta Petrel.
A su vez el “Irizar” realizó una breve parada en la Bahía Scotia, en la Isla Laurie, donde el Grupo Playa de la Armada Argentina usó embarcaciones de desembarco para poder llevar a cabo una entrega de suministros y rotación de personal.
Los científicos y técnicos permanecerán unos quince días en la Base Orcadas, donde llevarán adelante estudios referidos a las áreas de botánica, biología marina, sismología y geodesia, acompañados de guardaparques de la Administración de Parques Nacionales, quienes son los encargados de dar asesoramiento en materia de conservación.
La derrota del rompehielos continuará hacia la Base Belgrano II –la más austral de nuestro país- la que se ubica a unas mil millas del Polo Sur.
Luego de esta última etapa mencionada, la embarcación volverá a Orcadas para así completar el reabastecimiento de materiales y el relevo total de la dotación de la base. Una vez finalizado esto continuará su derrotero con el abastecimiento de las bases en la península antártica, antes de regresar a Ushuaia para cerrar la Segunda Etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024/2025.