Inicio » Argentina le gana a Uruguay
La República del Paraguay registró un total de 180 TEU’s entre importaciones y exportaciones a través de la vía fluvial en el año 2024. El 80% de esa carga en tránsito fue transbordada en el puerto de Buenos Aires, cuando antes lo hacían a través del puerto uruguayo de Montevideo.
Los datos fueron brindados por Alejandro Dos Santos, presidente de la Asociación de Agentes Marítimos del Paraguay quien manifestó además que se trata de cargas movilizadas principalmente por las navieras MSC, ONE, Hapag Lloyd y Maersk.
“El motivo de esta decisión por parte de las líneas marítimas fue la gran congestión y numerosos problemas sindicales y operativos de Montevideo”, sostuvo Esteban Dos Santos, quien es el vicepresidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos.
Algunas de las dificultades que interfirieron en la normal operatoria fueron la ampliación de la Terminal Cuenca del Plata, la cual está especializada en contenedores, más allá que el principal motivo fue la excesiva cantidad de paros sindicales, el aumento de los costos y las demoras operativas, todos ellos factores que obstaculizaron tanto la operatorio de los buques oceánicos como las barcazas que realizan el servicio “feeder”.
La historia parece repetirse luego de casi doscientos años. En épocas coloniales se conoció la “Lucha de Puertos” a la seguidilla de enfrentamientos entre la considerada oligarquía comerciante de la ciudad de Buenos Aires y la de Montevideo, quienes pugnaban por el predominio comercial, buscando controlar las vías de comercialización del territorio rioplatense.
Estos acontecimientos se registraron desde los períodos coloniales y finalizaron con la independencia de la República Oriental del Uruguay, la cual se produjo en 1830.