Inicio » Aprobación de la ONU para ampliar plataforma continental
El área abarca unos 360.000 kilómetros cuadrados y es conocido como el Margen Ecuatorial. Si bien tiene la misma denominación, no guarda relación con la autorización ambiental pedida por una empresa petrolera para explorar sobre gas y petróleo.
“El área de interés para la empresa se encuentra dentro del límite marítimo reconocido de 200 millas náuticas. El área recientemente aprobada se extiende más allá, llegando hasta 350 millas náuticas desde las costas de los estados de Amapá y Pará en algunos puntos. La decisión se publicó en el sitio web de la comisión de la ONU”, señaló el sitio MercoPress quien difundió la noticia.
Brasil inició su propuesta para ampliar sus límites marítimos en 2004, encontrando inicialmente rechazo. En 2007, la Armada presentó una propuesta revisada que incluía expediciones marinas, software especializado y equipos de geofísicos, geólogos y otros expertos, tanto de la Armada como de la petrolera estatal Petrobras.
“Brasil ahora tiene derecho a explotar recursos marinos en un área equivalente al territorio de Alemania”, declaró el vicealmirante Marco Antônio Linhares Soares, director de Hidrografía y Navegación de la Armada. Señaló que dentro de esta nueva frontera marítima podrían encontrarse nódulos polimetálicos, junto con gas y petróleo.
“El área del Margen Ecuatorial en la que Petrobras está actualmente interesada está dentro del límite de las 200 millas, pero podría haber un bloque petrolero que se extienda más allá de ese rango y caiga dentro de esta nueva área, que ahora sólo el Estado brasileño tiene derecho a explorar”, afirmó.
“Reconocemos la importancia de ampliar el área marítima para Brasil”, declaró Sylvia Anjos, directora de exploración y producción de Petrobras, en un comunicado de la compañía. “Además de fortalecer la soberanía del país, permite el acceso a los recursos presentes allí. La colaboración entre Petrobras y la Armada tiene una larga tradición, y este es otro resultado histórico de este esfuerzo conjunto”, añadió.
Con el apoyo del presidente Lula, Petrobras solicita licencias al regulador ambiental IBAMA para comenzar a explorar yacimientos petrolíferos en el Margen Ecuatorial (dentro del límite de 320 kilómetros). Sin embargo, el proyecto ha recibido fuertes críticas de expertos ambientales debido al riesgo potencial de derrames de petróleo que afecten la desembocadura del río Amazonas.
En 2019, la comisión de la ONU ya había aceptado la solicitud de Brasil de extender su frontera marítima frente a las costas de Rio Grande do Sul y Santa Catarina, otorgándole soberanía sobre un área más allá del límite de 200 millas, que totaliza 170.000 kilómetros cuadrados. La próxima solicitud que será revisada por expertos de la ONU abarca un tramo del lecho marino y el subsuelo desde São Paulo hasta Paraíba. El llamado Margen Sur Oriental es la mayor área reclamada por Brasil, con una extensión de 1,5 millones de kilómetros cuadrados.