Inicio » Apoyan la investigación de siniestros marítimos
Los países del océano Pacífico han mejorado su capacidad para llevar a cabo investigaciones sobre siniestros marítimos tras un curso de formación de la OMI que se celebró días atrás en la República de Fiji, en la ciudad de Nadi, señaló la organización.
En virtud de los instrumentos de la OMI, un Estado del pabellón tiene la obligación de investigar los siniestros marítimos muy graves y otros, tal como se definen en los convenios pertinentes, que se produzcan en cualquiera de sus buques.
El Estado del pabellón también tiene la obligación de comunicar estos resultados a la OMI mediante el centro en línea denominado GISIS (Sistema mundial integrado de información marítima, según sus siglas en inglés) para datos relacionados con el transporte marítimo.
El objetivo de estas investigaciones, dice la OMI, es ayudar a determinar posibles mejoras de la normativa actual, así como medidas correctivas para mejorar tanto la seguridad de la gente de mar y de los pasajeros como la protección del medio marino.
Los países participantes han sido veintiséis, en representación de trece países del Pacífico, los que recibieron formación sobre aspectos clave, como el papel de un investigador de siniestros marítimos, el concepto de siniestro marítimo y las responsabilidades de los Estados.
Las jornadas abarcaron los procedimientos de investigación, las normas obligatorias, la evaluación de riesgos, el tratamiento del elemento humano, la realización de análisis y la elaboración de informes.
El curso constituyó el primer evento de formación técnica de este tipo organizado por la OMI en el Pacífico, en cooperación con el Gobierno de Fiji, la Comunidad del Pacífico, la Oficina de Seguridad del Transporte de Australia y la Oficina de Investigación sobre Seguridad en el Transporte de Singapur.
Del encuentro participaron Islas Cook, Fiji, Kiribati, Nauru, Nueva Zelanda, Palau, Papua Nueva Guinea, República de las Islas Marshall, Islas Salomón, Samoa, Tonga, Tuvalu y Vanuatu.