Inicio » Anularon la licitación de la Vía Navegable Troncal
La Licitación tenía carácter de internacional y llevaba el número 1/2024 para que sea operada la Vía Navegable Troncal, pero debido a serias irregularidades y con la creación de la nueva Agencia que controla entre otros sectores la propia vía, fue que se determinó dejar sin efecto la licitación prevista.
El motivo de la anulación es que el Estado nacional recibió una única oferta, la cual fue presentada por una empresa belga: Dredging, Environmental and Marine Engineering NV. Lo llamativo fue que la actual concesionaria del dragado y balizamiento –Jan de Nul- no se presentó a la compulsa.
El actual concesionario justificó su no presentación argumentando impugnaciones de competidores, una campaña en su contra en distintos medios de comunicación y el exceso del alcance “tradicional” del servicio.
Por caso el gobierno argentino ahora deberá garantizar de alguna manera la continuidad del servicio de la Vía Navegable Troncal, dado a que por allí navega más del 80% del comercio exterior entre nuestro país, por lo que se deberá reconfigurar muy rápidamente el proceso para el mantenimiento de la vía.
Textualmente la Resolución indica: “Déjase sin efecto el procedimiento de selección por el cual tramita la Licitación Pública Nacional e Internacional nº 1/2024, convocada por la ex Subsecretaria de Puertos y Vías Navegables mediante Disposición nº 34/24, en el marco de la Ley nº 17.520 y sus modificatorias, para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado, re-dragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal comprendida entre el kilómetro 1238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales, en el Río de la Plata exterior, hasta la altura del kilómetro 239,1 del canal Punta Indio, por la vía del Canal Ingeniero Emilio Mitre y el Río Paraná de las Palmas, Río Paraná Bravo, Río Paraná Guazú, Río Talavera, Río Paraná-Océano Atlántico.”