Inicio » Alivio para algunos empresarios pesqueros
Las medidas se mantendrán al menos hasta el 31 de mayo del presente año, dado que el Consorcio Portuario marplatense determinó para los 138 buques pesqueros fresqueros que tienen asiento en Mar del Plata, no abonen los aumentos de algunas tarifas previstas.
Con la conformidad del gobierno bonaerense, el Consorcio tomó la decisión luego de las presentaciones realizadas con las cámaras empresarias tras varias reuniones.
Puntualmente la Resolución que lleva el número 1008/2025 del CPRM indica que se “suspende el aumento tarifario del 5% para abril, se elimina el cargo mínimo por conexión de la energía eléctrica, suspende la tarifa de estadía superior a 90 días, permite el ingreso, trámites y servicios de usuarios de hasta dos meses de antigüedad y contempla planes de pagos para deudas generadas a partir del 15 de febrero”.
Desde el organismo que preside Marcos Gutiérrez se explicó que sectorizaron la resolución en la flota fresquera debido a que se trata de la más afectada y la que más trabajo en tierra genera, condición que fue fundamental para evaluar el impacto que puede tener un eventual freno de la actividad en Mar del Plata.
“A pesar de la baja incidencia de los costos portuarios dentro del esquema de costos de un buque fresquero, adoptar medidas concretas en esta situación resulta un alivio para el sector”, señalaron desde el CPRMDP.
Así, la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera, UDIPA, CAIPA, CAPEAR ALFA y la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, habían expuesto la problemática en distintas reuniones mantenidas con integrantes del Consorcio, donde sostuvieron que la actividad económica de la pesca enfrenta una situación crítica.
“Desde hace meses, la rentabilidad del sector en particular, la del conjunto de barcos fresqueros y plantas elaboradoras en tierra se sitúa en terreno negativo, como consecuencia de la combinación de ingresos deprimidos por menores precios internacionales, un tipo de cambio real bajo en términos históricos y la vigencia de derechos de exportación”, afirmaron los empresarios.