Inicio » Agustín de la Fuente, de CAPIP: “hace mucho pedimos la emergencia pesquera”
Desde CAPIP hablaron sobre la emergencia pesquera en Chubut y cómo consideran que debe abordarse la problemática.
En el marco del conflicto pesquero que atraviesa la provincia de Chubut, habló el presidente de la CAPIP, Agustín de la Fuente. “Nosotros hace mucho que estamos pidiendo la emergencia pesquera”, aseguró respecto de la decisión que tomó la Provincia de reunir a los sectores para discutir la situación; lo que llevó a una declaración de emergencia en el sector.
“Lo que está en el marco de la ley es lo que se discute. Después, lo que pasa en plantas independientes lo tendrá que trabajar la política pesquera, pero es un debate constructivo”, aseguró respecto del encuentro que sucedió en Rawson. “Parecería que hay que enfocarse en otros problemas y otras dinámicas que está teniendo el mundo. El final de la cadena termina siendo la venta y en el mundo la venta se está comportando de maneras distintas y tenemos que ver cómo nos aggionarmos y adaptamos”, expresó.
También aseguró que para la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras, la participación de los gremios en la mesa de discusión no fue un problema. “A mí la verdad que hace tiempo me parece que tenemos que empezar a mirarnos como un todo porque de algún modo todos formamos parte de una cadena más allá del rol que cumplimos y sociabilizar la situación y el impacto que tiene la inflación nos hace bien. Se hace en el marco de la diferencia, sí, y de los debates pero de forma multisectorial. En ese sentido, lo vivo con mucha esperanza, hablamos de cómo podemos encontrarle una vuelta estratégica. Se vienen muchos cambios en el país y tenemos que hablar de cómo nos vamos a acomodar en este contexto, hay que anticiparse a lo que puede pasar”.
Finalmente, expresó: “En el contexto general del país, con una recesión compleja, con una situación en otros rubros muy difícil, nosotros que tenemos la oportunidad de dialogar y ponernos de acuerdo, creo que tenemos que aprovechar nuestra capacidad y trabajar la esperanza de que lo podemos hacer. A veces hay que sacar la cabeza por la ventana y ver lo que está pasando en el resto del país”.