Inicio » Activan un nuevo programa de mejora a través de MSC
En la actualidad existen más de 500 pesquerías que han sido certificadas por la MSC, de acuerdo al estándar de cada pesquería, pero a la vez sostiene que con urgencia se debe avanzar en las certificaciones dado el ascenso de la sobrepesca, basándose en los datos de la Organización de las Naciones Unidas que indican que cerca del 38% de las pesquerías están sobreexplotadas.
El nuevo programa de mejora pretende ir hacia las pesquerías para incentivarlas comercialmente y brindarles apoyo, siempre y cuando realicen distintas series de mejoras cuantificables en un plazo de cinco años.
Esas mejoras tendrán que llevarse a cabo a través de un arreglo con un plan de acción que tendrá que ser verificado de manera independiente.
El Programa de Mejora apunta a ayudar a las pesquerías a obtener la certificación de Marine Stewardship Council para complementar a los Proyectos de Mejora de Pesquerías que hoy existen en todo el mundo.
La MSC en la actualidad está trabajando con centenares de pesquerías que están comprometidas y que son consideradas líderes en sostenibilidad y a pesar de la creciente urgencia no todas las pesquerías del mundo están en condiciones de cumplir el estándar de pesquerías, de acuerdo a lo informado por la organización internacional.
En la Argentina son varias las pesquerías que persiguen el certificado de MSC, el cual es usado para determinar si una pesquería está siendo bien gestionada y es sostenible, dado que en el certificado se reflejan los conocimientos más actuales e internacionalmente aceptados en el campo de la ciencia y de la gestión de pesquerías.
Días atrás, durante el desarrollo de la Conxemar en la ciudad española de Vigo, desde la Cámara de Armadores de Poteros Argentinos, destacaron el largo camino que vienen recorriendo para la certificación del calamar Illex, en una tarea que comenzó en el año 2019, apuntando que en el año 2028 podrían tener el proceso completo.
En la misma feria, también se vieron los avances para conseguir el certificado por parte de la provincia del Chubut del langostino (Pleoticus muelleri), pensando en que en el año entrante podría estar acreditado el certificado oficial entre los meses de octubre o noviembre.
La organización destaca que “las pesquerías que participan del Programa MSC de Mejora no podrán utilizar el sello de sostenibilidad ya que sus capturas no tienen el certificado sostenibilidad, aunque una vez que cumplan los requisitos de comportamiento mínimos en todos los indicadores y unos requisitos de trazabilidad determinados, sí podrán acceder a las cadenas de suministro que tengan la certificación”.