Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

Abren la pesca de langostino a nivel nacional

Los siete miembros que dieron quorum a la sesión, aprobaron la apertura en aguas nacionales, tomando en cuenta la nota enviada por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, el cual respondió a la solicitud de opinión técnica sobre la situación actual del recurso langostino ante la nueva temporada de pesca.

“Conforme lo requerido en el Acta CFP N° 6/2025, punto 3.1., el INIDEP envía la nota de la referencia informando que de acuerdo al estado del recurso langostino, no visualiza inconveniente biológico alguno que impida el despacho de los barcos a la pesca comercial de langostino en aguas nacionales fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza -AVPJM- a partir de la fecha, dado que el proceso reproductivo se encuentra protegido desde mediados de septiembre de 2024 cuando se cerró el despacho a la pesca del recurso en aguas nacionales”, expresó el organismo presidido por el Dr. Juan Antonio López Cazorla.

A consecuencia de esto se decidió “por unanimidad habilitar la pesca de langostino en aguas de jurisdicción nacional, fuera del AVPJM, a partir de las 07:00 horas del día 17 de marzo de 2025.”

Sobre el mismo recurso el INIDEP presentó el Informe Técnico Oficial N° 10/2025: “Resumen de la temporada de pesca 2024 del langostino (Pleoticus muelleri).”

El CFP tomó conocimiento del informe, el cual fue elaborado a partir de la estadística pesquera y presenta un resumen de los principales indicadores de la temporada de pesca de langostino del año 2024. En total, se descargaron 222.000 toneladas de langostino, de las cuales el 99% corresponde a aguas de jurisdicción nacional y de la provincia de Chubut. El 41 % del langostino desembarcado correspondió a la flota congeladora, las flotas fresqueras de altura y costera desembarcaron el 19% y el 31% respectivamente, mientras que los barcos de rada/ría representaron un 7%.

El informe destaca que, en comparación con el año 2023, el volumen total de langostino desembarcado en la temporada 2024 aumentó un 10%. Además, los buques congeladores y los fresqueros de altura incrementaron su participación en el volumen total en un 13% y un 29%, respectivamente. Por otro lado, la flota costera redujo su participación en un 3%.