Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

Abadejo, Crustáceos Bentónicos y Anchoíta

La Cámara CAPEAR ALFA presentó una solicitud de ampliación de los límites de captura de la especie abadejo (Genypterus blacodes) al 10% de la captura total por marea. Manifestó que la prospección de abadejo llevada a cabo entre los paralelos 40° y 43°30′ S y los meridianos 56° y 60° O, autorizada en el Acta CFP N° 5/2025, ha dado excelentes resultados de las capturas obtenidas.

Al respecto se acordó por parte del Consejo Federal Pesquero, solicitar al INIDEP que envíe los resultados de la campaña de investigación y de la prospección de abadejo realizadas durante el mes pasado para analizar la situación actual del recurso, como así también las recomendaciones que considere pertinentes.

A su vez el INIDEP presentó el Informe Técnico Oficial N° 13/2025: “Propuesta para un “Plan de recuperación y monitoreo del stock de centolla (Lithodes santolla) en el Área Central de la pesquería.”

De acuerdo a lo expresado por el Instituto, en la pesquería de centolla del Área Central, la última evaluación del recurso (con datos de la pesca 23-24 y de la campaña 2024) determinó que el recurso se encuentra en el objetivo de manejo (40%B0) aunque con riesgo de sobrepesca, destacándose una mejoría respecto a la condición 2023. A partir de lo expuesto el INIDEP presenta un plan de recuperación y monitoreo del stock, con reglas de control de captura cuando la biomasa explotable se encuentre entre el PBRO (40% B0) y el PBRL (20% B0).

El plan cuenta con distintos componentes que consideran diferentes niveles de factibilidad para su implementación. El componente principal involucra las medidas relacionadas directamente con la especie objetivo y la reducción de la mortalidad causada por la pesca dirigida (flota centollera), el segundo componente involucra a la centolla como captura incidental y por ende a la mortalidad causada por la pesca no dirigida (flota arrastrera) y el tercer componente se refiere al monitoreo de ambos componentes y la evolución de los indicadores biológicos-pesqueros. Además, se detallan las medidas adicionales, la estrategia de gestión, y la revisión de las medidas una vez implementadas.

Al respecto el CFP prestó su conformidad para llevar a cabo el plan presentado por el Instituto.

En referencia a la especie Anchoíta, la Secretaría de Pesca de la provincia del Chubut, solicitó  asignación de volumen de captura de anchoíta de la Reserva Social de la provincia.

El organismo nacional tomó conocimiento de la nota de la referencia en la que la Provincia del Chubut, en atención a cuestiones de máximo interés social, solicita la asignación de un volumen de captura de la Reserva de anchoíta (Engraulis anchoita) correspondiente a su jurisdicción, en el marco de lo dispuesto por el artículo 1° de la Resolución CFP N° 1/2022.

El volumen total de captura de anchoíta requerido y otorgado es de 1.000 toneladas para el buque DON JOSÉ DI BONA (M.N. 2241).