Inicio » Perú también debate sobre la agenda marítima, logística y portuaria
Del 24 al 27 de junio el evento a desarrollarse en la capital peruana recorrerá un análisis de las perspectivas de la economía global y su efecto en la demanda de la industria marítimo-portuaria, los casos de éxito en materia de sostenibilidad y descarbonización en operaciones portuarias, retos en la automatización y tecnología y la redefinición de los puertos globales.
Además se abordarán temas como las perspectivas de los principales generadores de carga y de las nuevas alianzas navieras, innovación y resiliencia en terminales de contenedores y de graneles y los retos de la industria de cruceros, como así también las ciudades-puerto en la era de la integración logística.
Los participantes tendrán la ocasión de recorrer dos de los máximos exponentes en infraestructura portuaria, tal el caso de Callao y el puerto de Chancay, con una agenda de conferencias que van desde lo particular a lo global, con expositores del más alto nivel tal como lo señalaron los organizadores.
Habrá un espacio específico de casos de éxito en materia de terminales automatizadas, el uso de la Inteligencia Artificial y otras innovaciones, de modo tal que los puertos puedan mantenerse competitivos frente a la demanda de la carga y las navieras.
Uno de los paneles desarrollará los nuevos patrones de las necesidades de los cargadores en materia logística, habrá un análisis de los avances en materia de sostenibilidad y descarbonización y como los puertos se van adaptando a las crecientes demandas en materia de regulaciones y la reducción de emisiones, el uso de la electricidad en la transición energética de las terminales y en los procesos logísticos.
Otro de los temas a desarrollarse será las alianzas de las navieras globales y el impacto en las rutas de transporte marítimo y en los puertos de América Latina.