Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

El decano de la UTN Mar del Plata Fernando Scholtus opinó sobre el financiamiento universitario

A raíz de la discusión abierta en torno al presupuesto universitario, que tiene cinco facultades tomadas sólo en Mar del Plata y varias Universidades en todo el país, en Zarpamos Informados dialogamos con Fernando Scholtus, decano de la UTN Mar del Plata. Se distanció un poco de las posturas más combativas asegurando que “Yo soy de la postura de que hay que que seguir trabajando para dar las peleas, me preocupa cuando se habla livianamente de hacer ‘planes de lucha'”, aunque aseguró que la Universidad siempre tiene las puertas abiertas y que no se oponen a que los gremios propongan paro. 

También remarcó que la Universidad Pública Nacional “siempre ha sido valorada por su excelencia académica” y que eso no es algo que esté en discusión; pero que también hay que reconocer que hace tiempo que no cumple al máximo con su otro rol, el de permitir la movilidad social ascendente. “Siempre se habla mucho de la movilidad social ascendente, se habla mucho de los primeros profesionales de la familia, de la Universidad que le da espacio a quienes no tienen recursos para estudiar; pero de un tiempo a esta parte nosotros no hemos podido resolver el problema de quienes no pueden estudiar por falta de recursos”, expresó. 

En cuanto a la cuestión estrictamente presupuestaria, también marcó una postura clara. “No es cierto, al menos para nosotros, que el presupuesto no alcanza ni para pagar la luz; porque también tenemos carreras y cursos arancelados”, entonces, “¿cómo nos afecta la cuestión del presupuesto? Bueno, lo salarial por supuesto, y de algunos programas que no podremos poner en funcionamiento”. Sobre lo salarial, expresó también que “los sueldos están bajos, eso es real, pero también la sociedad está con problemas respecto al poder adquisitivo”. Finalmente, remarcó que no ve con malos ojos una auditoría en la Universidad porque finalmente su condición de pública tiene que ver con que pueda entrar cualquier persona y porque finalmente los resultados de la Universidad son de todos los contribuyentes; y que “hoy el presupuesto de gestión de todo el Estado está siendo discutido, no comparto la idea de que la Universidad deba manejarse por una vía distinta.”